Las 10 mejores distribuciones Linux en 2025

Cuando se trata de seleccionar la mejor distribución Linux, la gran cantidad de opciones disponibles en Internet puede hacer esta elección abrumadora.
Tanto si eres un principiante que necesita un sistema operativo fácil de usar como si eres un usuario experimentado que busca un entorno potente y personalizable, existe una distribución de Linux adaptada a tus necesidades.
Aunque puede resultar difícil encontrar una distribución de Linux con foros de soporte activos o funciones especializadas para fines específicos, existen numerosas opciones disponibles para tareas personalizadas.
En este artículo veremos las 10 mejores distribuciones de Linux para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.

Tabla de Contenidos
Las 10 mejores distribuciones de Linux
Las distribuciones Linux, también conocidas como distros, son sistemas operativos construidos sobre Linux que ofrecen características, niveles de rendimiento y experiencia de usuario únicos.
Esta guía profundizará en las principales distribuciones de Linux adecuadas para servidores privados virtuales (VPS), desarrollo, juegos, seguridad y privacidad.
También se centrará en la facilidad de uso y la ligereza, así como en las características clave, los casos de uso y la conveniencia de cada distribución de Linux para distintas necesidades.
1. Ubuntu Server
- Precio: gratis y planes de asistencia de pago opcionales a partir de 25 dólares
- Ideal para: desde pequeñas empresas hasta entornos empresariales a gran escala que requieran implantaciones de servidores escalables.
Ubuntu Server, desarrollado por Canonical, es un SO líder para entornos de servidor, famoso por su facilidad de configuración y sus completas funciones de seguridad adaptadas a los centros de datos empresariales.
Basado en Debian, Ubuntu Server ofrece una base estable con actualizaciones periódicas y una amplia compatibilidad de hardware, compatible con arquitecturas como ARM, x86, Power, s390x y RISC-V.
Las versiones de Soporte a Largo Plazo (LTS) de Ubuntu Server proporcionan cinco años de actualizaciones gratuitas de seguridad y mantenimiento, con la opción de ampliar el soporte a 10 años a través de Ubuntu Pro.
Diseñado para la escalabilidad, Ubuntu Server gestiona eficazmente cargas de trabajo desde servidores internos de la empresa hasta soluciones empresariales de gran envergadura.
Es especialmente adecuado para administradores e ingenieros DevOps que quieran desplegar varias aplicaciones de servidor.
Funciones destacadas:
- Servidores web: ideales para alojar sitios y aplicaciones web.
- Computación en la nube: fácil integración con servicios en la nube para implantaciones escalables y flexibles.
- Contenedores: admite Docker y Kubernetes para aplicaciones en contenedores.
- Entornos empresariales: adecuados para pequeñas y medianas empresas que necesitan soluciones de servidor fiables, rentables y seguras.
2. Kali Linux
- Precio: gratis
- Ideal para: profesionales de la ciberseguridad, hackers éticos y probadores de penetración que busquen un SO adaptado a la seguridad.
Kali Linux es una distro basada en Debian diseñada para el hacking ético, la investigación en seguridad y las pruebas de penetración avanzadas.
Desarrollado por Offensive Security, viene precargado con más de 600 herramientas especializadas para análisis forense digital, análisis de redes y evaluaciones de vulnerabilidades.
Esta distro es la favorita de los expertos en ciberseguridad por su amplio conjunto de herramientas y su flexibilidad. Es beneficiosa para realizar investigaciones forenses, auditorías de seguridad exhaustivas y evaluaciones de seguridad inalámbrica.
Sin embargo, Kali Linux está pensado para usuarios con conocimientos avanzados de Linux y prácticas de ciberseguridad; no se recomienda para usuarios ocasionales o sin experiencia.
Funciones destacadas:
- Completo conjunto de herramientas: incluye más de 600 herramientas preinstaladas para diversas tareas de seguridad, como pruebas de penetración, investigación de seguridad e ingeniería inversa.
- Personalizable: ofrece la flexibilidad de adaptar el entorno a necesidades específicas, soportando múltiples entornos de escritorio como GNOME, KDE y Xfce.
- Capacidad de arranque en vivo: permite a los usuarios ejecutar el SO directamente desde una unidad USB o CD sin necesidad de instalación, lo que facilita la portabilidad y la facilidad de uso.
- Actualizaciones periódicas: se mantienen con actualizaciones continuas para garantizar la disponibilidad de las últimas herramientas y parches de seguridad, siguiendo el ritmo de la evolución de los retos de la ciberseguridad.
3. Linux Mint
- Precio: gratis
- Ideal para: principiantes y usuarios experimentados que deseen un SO fácil de usar con una interfaz familiar
Linux Mint es una distro popular, conocida por su interfaz amigable y su facilidad de uso, especialmente entre los nuevos usuarios. Basada en Ubuntu y Debian, hereda la estabilidad de estas distribuciones y sus amplios repositorios de software.
Diseñada para funcionar nada más sacarlo de la caja, Linux Mint viene totalmente equipada con las aplicaciones esenciales, proporcionando una experiencia de escritorio familiar.
Los usuarios que vienen de Windows lo prefieren por su interfaz intuitiva y su completo soporte multimedia.
Linux Mint ofrece tres entornos de escritorio principales.
- Cinnamon: desarrollado por el equipo de Linux Mint, Cinnamon es una versión moderna del escritorio tradicional que ofrece una experiencia cómoda y eficiente.
- MATE: continuación de GNOME 2, MATE ofrece un entorno de escritorio tradicional, ligero y altamente personalizable.
- Xfce: conocido por su velocidad y bajo uso de recursos del sistema, Xfce es ideal para hardware antiguo o para usuarios que buscan una opción ligera.
Funciones destacadas:
- Base Ubuntu/Debian: ofrece seguridad, estabilidad y acceso a amplios repositorios de software.
- Compatibilidad multimedia: incluye códecs multimedia preinstalados para una experiencia inmediata sin problemas.
- Estabilidad: hace hincapié en una experiencia de usuario estable y fiable, especialmente con sus versiones LTS.
- Apoyo de la comunidad: una comunidad activa y una documentación completa proporcionan amplio apoyo y recursos.
4. Fedora
- Precio: gratis
- Ideal para: desarrolladores que busquen funciones punteras, actualizaciones rápidas y una plataforma completa de desarrollo y despliegue de software.
Patrocinada por Red Hat, Fedora es una distro Linux famosa por su estabilidad y su compromiso de ofrecer las últimas tecnologías. Es un campo de pruebas para las innovaciones que puedan incorporarse a Red Hat Enterprise Linux (RHEL).
Fedora ofrece varias ediciones adaptadas a diversos casos de uso.
- Fedora Workstation: diseñada para usuarios de escritorio, proporciona un pulido entorno de escritorio GNOME y un completo conjunto de herramientas de desarrollo, lo que la hace ideal para la informática general y el desarrollo de software.
- Fedora Server: optimizada para despliegues de servidores, esta edición ofrece las últimas tecnologías de centros de datos y modularidad, lo que permite a los usuarios personalizar las instalaciones para requisitos específicos.
- Fedora CoreOS: un SO mínimo y autoactualizable diseñado para ejecutar cargas de trabajo en contenedores de forma segura y a escala.
- Fedora Silverblue: un sistema operativo de escritorio inmutable que proporciona un entorno fiable y consistente, ideal para flujos de trabajo centrados en contenedores.
Funciones destacadas:
- Herramientas de desarrollo: Fedora ofrece las últimas herramientas y tecnologías de desarrollo, garantizando a los desarrolladores el acceso a recursos de vanguardia.
- Containerización: la fuerte compatibilidad con Docker y Kubernetes hace que Fedora sea adecuado para aplicaciones basadas en contenedores.
- Personalización modular: la modularidad de Fedora permite instalaciones a medida para satisfacer requisitos específicos, desde el desarrollo hasta el uso como servidor.
- Seguridad: las actualizaciones periódicas y las fuertes medidas de seguridad garantizan un entorno de usuario seguro.
5. Debian
- Precio: gratis
- Ideal para: usuarios que buscan un sistema operativo estable y versátil para ordenadores de sobremesa, servidores y sistemas integrados
Creada en agosto de 1993 por el ingeniero de software estadounidense Ian Murdock, Debian es una de las distribuciones Linux más antiguas y respetadas. Conocida por su estabilidad y fiabilidad, Debian sirve de base para otras muchas distribuciones, como Ubuntu.
Debian es compatible con varias arquitecturas de hardware, como procesadores de 32 y 64 bits, ARM, MIPS, PowerPC e IBM S/390, lo que garantiza la compatibilidad entre diversos sistemas.
La distro está organizada en tres ramas principales, cada una de las cuales ofrece distintos niveles de estabilidad.
- Estable: recomendada para entornos de producción, esta rama se somete a rigurosas pruebas para garantizar su fiabilidad.
- Pruebas: incluye versiones de software más recientes que han superado las pruebas iniciales, pero que pueden no haber sido revisadas tan a fondo como la rama Estable.
- Inestable (Sid): contiene el software más reciente, ideal para desarrolladores y quienes buscan funciones de vanguardia, aunque puede ser menos estable.
Funciones destacadas:
- Estabilidad y seguridad: conocido por sus rigurosas pruebas y su compromiso con la seguridad, Debian proporciona un SO fiable.
- Gestión de paquetes APT: la Herramienta de Empaquetado Avanzado (APT) agiliza la instalación y actualización de paquetes de software.
- Apoyo de la comunidad: una amplia comunidad de desarrolladores y usuarios contribuye a una extensa documentación y recursos de apoyo.
- Personalización: Debian permite a los usuarios adaptar el sistema a diversos casos de uso, desde entornos de escritorio ligeros hasta complejas configuraciones de servidor.
6. Arch Linux
- Precio: gratis
- Ideal para: usuarios avanzados que deseen un SO minimalista que ofrezca un control total sobre la configuración del sistema y la selección de software
Arch Linux es una distro rolling-release conocida por su sencillez y su diseño centrado en el usuario. Este modelo garantiza que los usuarios reciban actualizaciones continuas sin necesidad de actualizarse a una nueva versión.
Proporciona un sistema base mínimo, para que los usuarios puedan construir su entorno desde cero instalando sólo el software necesario.
Este enfoque ofrece una personalización y un control inigualables, que satisfacen a quienes están dispuestos a invertir tiempo en la configuración manual.
Funciones destacadas:
- Gestor de paquetes Pacman: Arch Linux utiliza Pacman, un eficaz gestor de paquetes que simplifica la instalación, actualización y eliminación de software.
- Arch User Repository (AUR): más allá de los repositorios oficiales, Arch ofrece el AUR, una colección impulsada por la comunidad de paquetes enviados por los usuarios, que amplía la gama de software disponible.
- Modelo rolling release: el sistema rolling-release de Arch garantiza el acceso continuo a las últimas versiones del software sin necesidad de grandes actualizaciones.
- Documentación exhaustiva: la Wiki de Arch proporciona una amplia documentación, que sirve como valioso recurso de configuración, personalización y solución de problemas.
7. Manjaro
- Precio: gratis
- Ideal para: principiantes que buscan un SO fácil de usar que combine la potencia de Arch Linux con una instalación y mantenimiento accesibles.
Manjaro es una distro Linux fácil de usar basada en Arch Linux. Ofrece todas las ventajas de Arch a la vez que simplifica el proceso de instalación y configuración.
Manjaro viene en varias versiones oficiales y soportadas por la comunidad, preconfiguradas con entornos de escritorio como Xfce, KDE Plasma y GNOME.
Ofrece compatibilidad inmediata con una amplia gama de hardware, como tabletas, móviles, PC, portátiles y ordenadores de placa única.
Basado en el modelo rolling release de Arch Linux, Manjaro permite a los usuarios seleccionar sus componentes y adaptar el sistema a sus necesidades.
Cuenta con un instalador fácil de usar, entornos de escritorio preconfigurados, amplia compatibilidad con hardware y núcleos fácilmente personalizables sin necesidad de complejos procesos de solución de problemas.
Funciones destacadas:
- Instalador fácil de usar: simplifica el proceso de instalación, haciéndolo accesible a los usuarios nuevos en las distribuciones basadas en Arch.
- Entornos de escritorio preconfigurados: ofrece entornos listos para usar como Xfce, KDE Plasma y GNOME, mejorando la experiencia del usuario.
- Amplio soporte de hardware: reconoce y admite una amplia gama de hardware nada más sacarlo de la caja, reduciendo la necesidad de configuración manual.
- Acceso a AUR: permite a los usuarios instalar una amplia gama de paquetes de software, ampliando las capacidades del sistema.
8. Rocky Linux
- Precio: gratis
- Ideal para: entornos empresariales y usuarios que necesiten un SO estable, compatible con RHEL y soportado por la comunidad.
Rocky Linux es un sistema operativo empresarial impulsado por la comunidad y desarrollado por la Rocky Enterprise Software Foundation.
Diseñada para ser una versión posterior y compatible con los binarios de RHEL, proporciona una alternativa gratuita y de código abierto para usuarios y organizaciones que necesiten una distro Linux estable y fiable.
Rocky Linux surgió como respuesta a los cambios en CentOS, con el objetivo de ofrecer una plataforma consistente y predecible para aplicaciones empresariales.
Rocky Linux es ideal para servidores, estaciones de trabajo y entornos en la nube. Es adecuado para empresas que buscan un sistema compatible con RHEL sin los costes de licencia asociados.
Funciones destacadas:
- Compatibilidad con RHEL: ofrece compatibilidad binaria con RHEL, garantizando una migración sin problemas y la compatibilidad de las aplicaciones.
- Soporte a largo plazo: proporciona una plataforma estable con soporte a largo plazo, en línea con el ciclo de lanzamiento de RHEL para actualizaciones ampliadas de seguridad y mantenimiento.
- Desarrollo impulsado por la comunidad: desarrollado y mantenido por una comunidad dinámica, que fomenta la colaboración y la mejora continua.
- Rendimiento de nivel empresarial: ofrece un rendimiento fiable adecuado para aplicaciones y cargas de trabajo empresariales.
9. openSUSE
- Precio: gratuito y licencias de pago disponibles previa solicitud.
- Ideal para: usuarios que necesitan una distro Linux versátil que equilibre la estabilidad con el acceso al software más reciente.
openSUSE es una distro Linux versátil que se dirige tanto a principiantes como a usuarios avanzados. Ofrece dos versiones principales.
- openSUSE Leap: una versión estable adecuada para uso empresarial que ofrece varios años de asistencia. Comparte una base de código común con SUSE Linux Enterprise, lo que garantiza fiabilidad y asistencia a largo plazo.
- openSUSE Tumbleweed: una versión renovable que ofrece las últimas actualizaciones de software en un modelo de entrega continua. Es ideal para los usuarios que prefieren funciones de vanguardia y actualizaciones frecuentes.
openSUSE también es conocido por sus potentes herramientas de gestión del sistema, en particular YaST (Yet another Setup Tool), que simplifica la configuración y administración del sistema.
Además, es compatible con el avanzado sistema de archivos Btrfs, que ofrece funciones como instantáneas y capacidades de reversión, mejorando la fiabilidad del sistema y la protección de datos.
Funciones destacadas:
- Herramienta de configuración YaST: una herramienta completa de gestión del sistema que agiliza las tareas de configuración y administración.
- Sistema de archivos Btrfs: mejora la integridad de los datos y la recuperación del sistema con funciones como las instantáneas y la reversión.
- Herramienta Snapper: facilita la recuperación de errores o cambios no deseados creando y gestionando instantáneas del sistema.
- Funciones de seguridad sólidas: ofrece un sólido soporte de encriptación y mecanismos de seguridad, incluido AppArmor.
10. AlmaLinux
- Precio: gratis
- Ideal para: empresas y desarrolladores que busquen un sistema operativo estable y compatible con RHEL, centrado en el apoyo de la comunidad y la viabilidad a largo plazo
AlmaLinux es una distribución de Linux gratuita y de código abierto desarrollada por la Fundación AlmaLinux OS. Creada como una alternativa a CentOS impulsada por la comunidad, AlmaLinux ofrece una plataforma estable y fiable para aplicaciones empresariales.
Su compatibilidad binaria con RHEL garantiza una integración perfecta y la compatibilidad con diversas soluciones empresariales.
Diseñado para servidores y estaciones de trabajo, AlmaLinux es adecuado para empresas que necesitan un sistema operativo fiable sin los costes de licencia asociados.
Además, su compromiso a largo plazo con el soporte lo convierte en una elección segura para aplicaciones y cargas de trabajo críticas.
Funciones destacadas:
- Estabilidad de nivel empresarial: al igual que Rocky Linux, AlmaLinux proporciona una plataforma fiable para aplicaciones empresariales críticas.
- Compatibilidad binaria con RHEL: garantiza una integración perfecta con aplicaciones y sistemas basados en RHEL.
- Soporte a largo plazo: proporciona ciclos de soporte ampliados, con AlmaLinux 8.x soportado hasta 2029, ofreciendo estabilidad para entornos empresariales.
- Desarrollo impulsado por la comunidad: respaldado por la Fundación AlmaLinux OS, que fomenta un enfoque colaborativo para la mejora continua y la innovación.
Cómo elegir la mejor distribución Linux
La distribución Linux adecuada debe ajustarse a tus objetivos, preferencias y experiencia técnica. Aquí algunos factores importantes para ayudarte a decidir:
- Nivel de conocimientos y experiencia: algunas distribuciones, como Manjaro o Linux Mint, son aptas para principiantes y fáciles de configurar. Otras, como Arch Linux o Kali Linux, son más adecuadas para usuarios avanzados que se sienten cómodos con la configuración manual y las herramientas de línea de comandos.
- Objetivo de uso: considera cómo piensas utilizar Linux: configuraciones de escritorio, desarrollo de software, alojamiento de servidores o pruebas de seguridad. Cada distro tiene una finalidad distinta. Por ejemplo, Ubuntu Server se ha creado para implantar servidores, mientras que Kali Linux está diseñada para realizar pruebas de penetración.
- Compatibilidad de hardware: si utilizas Linux en máquinas antiguas o de bajas especificaciones, las opciones ligeras como Linux Mint o Debian, basadas en Xfce, son más adecuadas. Asegúrate de que la distribución es compatible con tu hardware desde el primer momento para evitar trabajo de configuración adicional.
- Comunidad y apoyo: una comunidad fuerte puede ayudarte a resolver problemas y a aprender más rápido. Las distribuciones bien establecidas como Ubuntu, Fedora y Debian ofrecen una gran documentación y foros activos donde la ayuda está a sólo una búsqueda de distancia.
- Frecuencia de actualización y disponibilidad del software: algunas distribuciones, como Arch Linux y Manjaro, siguen un modelo de lanzamiento continuo e incluyen siempre el software más reciente. Otras, como Debian o Rocky Linux, se centran en la estabilidad a largo plazo.
Si no puedes instalar Linux directamente en tu ordenador debido a limitaciones de hardware o no quieres configurar un entorno de arranque dual, prueba a ejecutarlo en un VPS. Es una forma sencilla y segura de probar distintas distribuciones sin cambiar tu configuración local.
El alojamiento VPS de Hostinger es ideal para pruebas, desarrollo o para ejecutar cargas de trabajo de producción.
Puedes elegir entre las opciones de SO basadas en Linux disponibles e instalarlas con sólo unos clics.
Tanto si estás experimentando en un entorno sandbox como lanzando un proyecto en vivo, Hostinger te proporciona acceso root completo, así como la flexibilidad y el rendimiento necesarios para hacer las cosas.
Conclusión
Linux ofrece numerosas distribuciones construidas sobre el mismo núcleo, cada una con su propio enfoque, características y puntos fuertes.
En este artículo hemos explorado algunas de las mejores distribuciones Linux, desde sistemas para principiantes hasta configuraciones avanzadas para profesionales.
Aquí tienes nuestras mejores elecciones por caso de uso:
- Ideal para principiantes y usuarios ocasionales: Debian, Linux Mint, Manjaro.
- Ideal para desarrolladores: Fedora, Arch Linux, AlmaLinux.
- Ideal para administradores de sistemas y servidores: Ubuntu Server, Debian, Rocky Linux.
- Ideal para usuarios avanzados y entusiastas de la personalización: Arch Linux, Kali Linux.
- Ideal para organizaciones y empresas: AlmaLinux, Rocky Linux, openSUSE.
En última instancia, la distribución adecuada depende de tu nivel de experiencia, de tus objetivos y de cómo pienses utilizarla.
Además, ten en cuenta tu hardware: asegúrate de que la distro elegida es compatible con tu sistema sin requerir ajustes complicados ni ralentizar el rendimiento.
Si aún no estás seguro de qué distro elegir, quieres compartir tu experiencia con alguna de ellas o sugerirnos alguna favorita que no hayamos mencionado, no dudes en dejar un comentario a continuación.
La mejor distribución Linux – Preguntas frecuentes
Vamos a responder a algunas preguntas comunes para ayudarte a navegar por el ecosistema Linux y así elegir entre las mejores distribuciones de Linux.
¿Cuáles son las mejores distribuciones Linux para principiantes?
Linux Mint, Ubuntu Server y Manjaro son posiblemente las distribuciones de Linux más populares para principiantes.
Estas ofrecen interfaces fáciles de usar, procesos de instalación sencillos y un fuerte apoyo de la comunidad para ayudar a los nuevos usuarios a iniciarse cómodamente.
¿Cuál es la mejor distribución de linux para estabilidad?
Debian, Ubuntu Server, Rocky Linux y AlmaLinux son conocidas por su estabilidad. Estas distribuciones se centran en la fiabilidad, el soporte a largo plazo y la minimización de errores, lo que las hace ideales para sistemas de producción y entornos empresariales.
¿Puedes cambiar de una distribución Linux a otra sin perder datos?
Sí, puedes cambiar de distros sin perder datos haciendo una copia de seguridad de tus archivos y asegurándote de realizar un cuidadoso proceso de instalación.
Utilizar una partición doméstica independiente o una copia de seguridad externa puede simplificar la transición y proteger tus datos.