¿Cuánto cuesta crear una aplicación web en 2025?

¿Cuánto cuesta crear una aplicación web en 2025?

Ahora que las empresas se digitalizan más rápido que nunca, la demanda de aplicaciones web se ha disparado. 

Startups, pequeñas empresas y autónomos quieren soluciones personalizadas, pero la gran pregunta es: ¿cuánto cuesta desarrollar una app web?

En esta guía, desglosaremos los costes de desarrollo de aplicaciones web según distintos métodos: tradicional, sin código y basado en IA, para que puedas elegir el mejor (y más asequible) para tu proyecto.

Entender el desarrollo de aplicaciones web

Antes de desglosar los costes, veamos con más detalle qué implica el desarrollo de aplicaciones web.

No todas las aplicaciones web son iguales: algunas son aplicaciones sencillas, similares a sitios web dinámicos con elementos interactivos, mientras que otras son plataformas complejas con amplias funciones. 

Lo que las unifica es que todas se ejecutan en un navegador web, a diferencia del desarrollo de una aplicación móvil personalizada. 

Estos son los principales tipos que puedes querer crear:

  • Herramientas web básicas: calculadoras, creadores de formularios o aplicaciones para tomar notas, por ejemplo.
  • Aplicaciones empresariales: CRM, gestión de inventarios o sistemas de reservas.
  • Plataformas de aprendizaje electrónico: cursos en línea, cuestionarios interactivos y sistemas de gestión del aprendizaje.
  • Plataformas sociales: foros, aplicaciones de mensajería, sitios web de juegos o redes de comunidades especializadas.
  • Soluciones de comercio electrónico: tiendas en línea, mercados multiproveedor o plataformas basadas en suscripciones.

Naturalmente, cuantas más funciones y complejidad tenga una aplicación, mayor será su coste.

Además, cuando se trata de crear una aplicación web, hay varias opciones. 

El método más tradicional consiste en contratar a desarrolladores o a una agencia de desarrollo de aplicaciones web para que creen la aplicación desde cero. Esto ofrece un control total sobre el diseño y la funcionalidad de la aplicación, pero puede resultar caro y llevar mucho tiempo.

Como alternativa, las plataformas sin código ofrecen una solución más fácil y rápida. Con herramientas de arrastrar y soltar, puedes crear una aplicación web básica sin necesidad de escribir ningún código. 

Estas plataformas son más asequibles y rápidas de instalar, pero tienen algunas limitaciones en cuanto a personalización y escalabilidad.

Una opción más reciente e innovadora es el desarrollo de aplicaciones web basado en IA, que incluye herramientas como Hostinger Horizons, que te permite describir tu idea utilizando lenguaje natural, para luego generar una aplicación web que funcione por ti. 

Este enfoque combina velocidad, asequibilidad y un alto grado de personalización, por lo que es una gran opción para aquellos que buscan poner en marcha sus ideas sin contratar a un equipo completo de desarrolladores.

En términos de coste de desarrollo de aplicaciones web, hay varios factores que pueden influir en tu inversión, desde el desarrollo inicial hasta el mantenimiento a largo plazo. He aquí un rápido resumen:

FactorQué cubreRango de precios
Método de desarrolloTradicional, sin código o con IA0 – 150.000+ €
ComplejidadDesde herramientas sencillas a plataformas con muchas funcionesVariable
Diseño y UI/UXDiseños personalizados, animaciones, pruebas de experiencia de usuario500 – 20.000 €
Alojamiento e infraestructuraServidores, bases de datos, nombres de dominio, seguridad5 – 500 €/Mensual
Integraciones de tercerosAPI, pasarelas de pago, servicios externos0 – 5.000+ €
MantenimientoCorrección de errores, actualizaciones, parches de seguridad50 – 5.000 €/ Mensual

La elección del método de desarrollo depende de tu presupuesto, plazos y necesidades técnicas. Vamos a desglosar los costes de cada método para que puedas elegir la mejor opción para tu proyecto.

Métodos y costes de desarrollo

Elegir el método de desarrollo adecuado es esencial para equilibrar el presupuesto del proyecto, los plazos y la complejidad deseada de la aplicación web. 

A continuación te mostramos los costes y consideraciones de cada método de desarrollo:

Desarrollo tradicional

El desarrollo tradicional es uno de los enfoques más completos para crear una aplicación web, pero tiene un precio más elevado. Cuando se opta por esta vía, normalmente se trabaja con una agencia o con autónomos.

Contratar a una agencia es la opción más cara: los costes pueden oscilar entre 20.000 y 150.000 euros, en función de la complejidad del proyecto. Las agencias ofrecen una gama completa de servicios, como diseño, desarrollo de software, pruebas y asistencia posterior al lanzamiento, por lo que no tendrás que preocuparte de gestionar especialistas por separado.

Si buscas una opción más asequible, puedes plantearte trabajar con autónomos. Los autónomos suelen cobrar entre 10.000 y 40.000 euros, en función de su experiencia y del alcance del proyecto. Esta opción es más asequible, pero puede que tengas que contratar a varios autónomos para distintas funciones, lo que dificultará la gestión.

Si tienes buenos conocimientos de programación, plantéate programar tú mismo la aplicación web. Este enfoque elimina los costes externos, pero puede resultar caro. Tendrás que invertir en herramientas y licencias de software. 

Además, si estás creando una aplicación web compleja, puedes acabar pasando meses desarrollándola, lo que puede retrasar tus objetivos empresariales y afectar a tus otras fuentes de ingresos. Así que, aunque el coste inicial pueda parecer menor, la inversión puede ser sustancial.

En cuanto a los plazos, el desarrollo tradicional puede llevar varios meses, o incluso un año entero, dependiendo de la complejidad de tu aplicación web. 

Esto se debe a que tendrás que tener en cuenta el tiempo dedicado a la planificación, el diseño, el desarrollo y las pruebas exhaustivas para garantizar que todo funciona como se espera.

Dicho esto, resumamos los pros y los contras de desarrollar una aplicación web de la forma tradicional:

Pros:

  • Altamente personalizable: puedes crear una aplicación web adaptada a las necesidades exactas de tu empresa, sin las limitaciones de las plantillas o funciones predefinidas.
  • Acceso a profesionales con experiencia: las agencias y los autónomos aportan conocimientos especializados en términos de diseño, desarrollo y seguridad, lo que garantiza un producto de alta calidad.
  • Control total: tienes total autoridad sobre el diseño, la funcionalidad y la infraestructura de tu aplicación, lo que te permite crear una marca única y disponer de funciones avanzadas.
  • Integraciones perfectas: el desarrollo personalizado permite una integración fluida con sistemas complejos, API de terceros y software empresarial.

Contras:

  • Costes iniciales más elevados: los costes de desarrollo pueden oscilar entre decenas y cientos de miles de euros, lo que supone una inversión considerable.
  • Mayor tiempo de desarrollo: las aplicaciones personalizadas tardan meses en desarrollarse y requieren una planificación, codificación, pruebas y despliegue exhaustivos.
  • Mantenimiento continuo: las actualizaciones periódicas, las correcciones de errores y los parches de seguridad aumentan los costes a largo plazo y requieren supervisión técnica.
  • Gestión de proyectos compleja: la coordinación entre desarrolladores, diseñadores y probadores puede resultar complicada, sobre todo para quienes no están familiarizados con los flujos de trabajo técnicos.

Plataformas sin código

Las plataformas tradicionales sin código son ideales para emprendedores y pequeñas empresas que quieren crear aplicaciones web sin escribir código. 

En lugar de contratar desarrolladores o pasar meses codificando, puedes utilizar herramientas intuitivas de arrastrar y soltar para crear aplicaciones funcionales en cuestión de días.

Estas plataformas suelen funcionar con un modelo de suscripción mensual, con costes que oscilan entre los 10 y los 30 euros al mes para los planes básicos, mientras que las opciones más avanzadas con integraciones personalizadas y mayor capacidad pueden llegar hasta los 500 euros al mes.

Aunque las herramientas sin código simplifican el proceso de desarrollo de aplicaciones web, tienen algunas limitaciones. La personalización puede estar restringida, algunas integraciones pueden no estar disponibles y el rendimiento puede no igualar el de una solución totalmente codificada. 

Para proyectos pequeños, estas plataformas son ideales, pero si necesitas funcionalidades muy específicas o avanzadas, puede que no sean la mejor solución a largo plazo.

Existen varias plataformas sin código, cada una con sus propios puntos fuertes. He aquí algunos ejemplos:

  • Bubble: muy flexible para crear aplicaciones web dinámicas.
  • Webflow: ideal para sitios web visualmente ricos y altamente personalizados.
  • Glide: convierte rápidamente Google Sheets en aplicaciones web funcionales.
  • Appgyver: se centra en la creación de aplicaciones web y móviles escalables.
  • Softr: transforma bases de datos Airtable en aplicaciones web completas.
Sitio web de Bubble

Al considerar el coste total de propiedad de una solución sin código, es importante tener en cuenta no sólo la cuota de suscripción de la plataforma, sino también los gastos de alojamiento, registro de dominios y cualquier servicio adicional de terceros.

Aunque las plataformas sin código pueden ser más asequibles que contratar a un desarrollador, los costes pueden aumentar con el tiempo, especialmente si se amplía la empresa. 

Sin embargo, el tiempo y el dinero que se ahorran en el desarrollo las convierten en una opción atractiva para nuevas empresas y propietarios de negocios que necesitan lanzarse rápidamente sin una gran inversión inicial. Resumamos sus principales pros y contras:

Pros:

  • Menor coste: las suscripciones mensuales son mucho más baratas que contratar desarrolladores.
  • Desarrollo más rápido: las aplicaciones pueden crearse y lanzarse en cuestión de días o semanas, en lugar de meses.
  • No requiere programación: perfecto para usuarios sin conocimientos técnicos que desean crear aplicaciones funcionales.
  • Alojamiento y seguridad integrados: la mayoría de las plataformas se encargan del alojamiento, la seguridad y el mantenimiento.
  • Escalabilidad: muchas plataformas ofrecen planes que crecen con las necesidades de tu negocio.

Contras:

  • Limitaciones de funciones: la personalización está restringida a lo que permite la plataforma.
  • Los costes de suscripción se acumulan: las cuotas mensuales pueden resultar caras con el tiempo, sobre todo para las funciones premium.
  • Menos control: se depende de la infraestructura y las políticas de la plataforma.
  • Limitaciones de rendimiento: las aplicaciones sin código pueden no estar tan optimizadas como las creadas a medida.
  • Problemas de propiedad: algunas plataformas limitan la portabilidad de los datos, lo que dificulta la migración.

Desarrollo basado en IA

El desarrollo de aplicaciones web basado en IA es una alternativa interesante a la codificación tradicional y a las plataformas sin código. Hostinger Horizons está a la vanguardia de esta innovación, permitiendo a los usuarios crear aplicaciones web totalmente funcionales en cuestión de minutos, sin necesidad de codificación.

Con Horizons, todo lo que necesitas es un simple texto describiendo tu idea. La IA se encarga del resto, generando la estructura, el diseño y la funcionalidad de la aplicación. 

Cuantos más detalles proporciones, mejores serán los resultados. Puedes perfeccionar tu aplicación web paso a paso, realizando cambios a través de un chat impulsado por la IA.

Una de las mayores ventajas de utilizar Horizons es la rentabilidad. Mientras que contratar a un desarrollador o utilizar plataformas sin código puede resultar caro, Horizons ofrece una forma asequible de crear una aplicación web, a partir de sólo 20 euros al mes. 

Además, cada nuevo usuario recibe un mes de alojamiento web Business para lanzar su aplicación en línea.

Otra ventaja clave es la velocidad. El desarrollo tradicional puede llevar meses, mientras que las plataformas tradicionales sin código aún requieren tiempo para configurar y solucionar problemas. Con Hostinger Horizons, puedes generar, probar y lanzar una aplicación en una fracción del tiempo.

Hostinger Horizons también destaca por su flexibilidad. Puedes crear varios tipos de aplicaciones, desde herramientas de negocio hasta cuadros de mando interactivos, e incluso integrar tecnologías específicas con sólo especificarlas en las instrucciones. 

Aunque destaca en la generación rápida de aplicaciones funcionales, las aplicaciones más complejas pueden requerir indicaciones estratégicas y una comprensión básica de los conceptos de desarrollo web.

También debes tener en cuenta que Hostinger Horizons está actualmente en acceso temprano, lo que significa que todavía se está mejorando en base a los comentarios de los usuarios. Sin embargo, puedes probarlo sin riesgos gracias a la garantía de devolución del dinero de 30 días.

Desglose de costes por componente

Cuando se trata de crear una aplicación web, cada enfoque -ya sea mediante autónomos, agencias, herramientas sin código o plataformas basadas en IA- afecta a los costes generales. 

A continuación, desglosamos los componentes clave del coste de cada enfoque para ayudarte a comprender qué puedes esperar del proceso de desarrollo.

Costes de desarrollo esenciales

Cada método de desarrollo requiere pasos esenciales como la planificación, el diseño, el desarrollo, las pruebas y la implantación. Veamos con más detalle cómo se desarrolla cada etapa en los distintos enfoques.

La planificación incluye la definición de las características de la aplicación web, la experiencia del usuario (UX) y los requisitos técnicos.

  • Profesional autónomo/agencia: coste inicial elevado debido a la consulta con expertos y la elaboración de estrategias, a menudo incluido en el paquete general de desarrollo.

Coste: 500 – 5.000 euros

  • Herramientas sin código: coste mínimo de planificación, normalmente trabajo interno con un resumen básico del proyecto.

Coste: 0 – 200 euros

  • Herramientas de IA: la planificación se incluye en la configuración de la IA, en la que se definen los requisitos de la aplicación web, a menudo con ayuda de la IA.

Coste: 0 – 100 euros

Los costes de diseño cubren UI/UX, wireframes y elementos visuales de la aplicación para mejorar la usabilidad web.

  • Profesional autónomo/agencia: soluciones personalizadas con más tiempo de diseño e iteraciones detalladas.

Coste: 1.000 – 10.000 euros

  • Herramientas sin código: se dispone de plantillas preconstruidas y opciones de personalización, lo que facilita y abarata el diseño sin tener que empezar desde cero.

Coste: 0 – 500 euros al año

  • Herramientas de IA: las herramientas integradas en la plataforma se encargan de los elementos de diseño básicos. Algunas personalizaciones pueden conllevar costes adicionales para funciones más complejas.

Coste: 0 – 100 euros al año

El desarrollo frontend consiste en crear la parte de la aplicación web con la que interactúan directamente los usuarios (por ejemplo, la interfaz de usuario).

  • Profesional autónomo/agencia: desarrollo completo de la interfaz, garantizando la capacidad de respuesta y la compatibilidad entre dispositivos.

Coste: 2.000 – 20.000 euros

  • Herramientas sin código: los constructores de arrastrar y soltar ayudan a crear la interfaz rápidamente, con menos complejidad técnica.

Coste: 0 – 1.000 euros al año

  • Herramientas de IA: la IA automatiza el desarrollo del frontend, creando interfaces dinámicas basadas en instrucciones.

Coste: 0 – 200 euros al mes

El desarrollo backend se refiere al lado del servidor de tu aplicación web (bases de datos, API, autenticación de usuarios).

  • Profesional autónomo/agencia: los desarrolladores crean soluciones de backend personalizadas adaptadas a las necesidades de tu aplicación, lo que puede resultar caro y llevar mucho tiempo.

Coste: 3.000 – 30.000 euros

  • Herramientas sin código: muchas plataformas sin código incluyen backends preconfigurados, lo que limita la necesidad de codificación personalizada.

Coste: 0 – 500 euros al año

  • Herramientas de IA: la IA se encarga de la configuración del backend en función de las necesidades de tu aplicación web, como la gestión de bases de datos y API.

Coste: 0 – 200 euros al mes

Las pruebas de aplicaciones web garantizan que la aplicación funciona correctamente en todos los dispositivos y navegadores y no presenta errores.

  • Profesional autónomo/agencia: un equipo de control de calidad especializado realiza varias rondas de pruebas de rendimiento y usabilidad.

Coste: 500 a 5.000 euros

  • Herramientas sin código: funciones de prueba integradas en plataformas sin código, aunque las pruebas más complejas pueden requerir herramientas adicionales.

Coste: 0 – 200 euros

  • Herramientas de IA: la IA se encarga de la mayoría de las pruebas de forma automática, aunque se puede ajustar la aplicación web mediante pruebas manuales si es necesario.

Coste: 0 – 100 euros al mes

El despliegue es el paso final, en el que tu aplicación web entra en funcionamiento en Internet.

  • Profesional autónomo/agencia: incluye la configuración de servidores, el despliegue en la nube y la garantía de que los usuarios puedan acceder a la aplicación.

Coste: 500 – 5.000 euros

  • Herramientas sin código: despliegue automático; no hay que preocuparse de configurar servidores, dominios o alojamiento.

Coste: 0 – 300 euros al año

  • Herramientas de IA: el despliegue es automático en la mayoría de las plataformas de IA, con funcionalidad de publicación con un solo clic.

Coste: gratuito – 100 euros al mes

En total, el desarrollo básico de tu aplicación web podría costarte entre 4.000 y 75.000 euros utilizando un autónomo/agencia, o entre 0 y 2.400 euros anuales utilizando herramientas sin código o de IA.

Costes de infraestructura

Sea cual sea tu enfoque, necesitarás una infraestructura sólida para dar soporte a tu aplicación web. Esto incluye alojamiento, dominio, certificados SSL y cualquier integración de terceros. Vamos a desglosarlo.

Servicios de alojamiento: el alojamiento es donde tu aplicación web vive en Internet, y la elección del proveedor de alojamiento influye en la velocidad, el tiempo de actividad y el rendimiento general.

  • Profesional autónomo/agencia: soluciones de alojamiento personalizadas para aplicaciones a gran escala con grandes demandas de tráfico, a menudo a un precio más elevado.

Coste: 100 – 1.000 euros al año

  • Herramientas sin código: el alojamiento suele estar incluido en la cuota de suscripción de las plataformas sin código, con planes básicos que ofrecen recursos suficientes para la mayoría de las aplicaciones web.

Coste: 0 – 200 euros al año

  • Herramientas de IA: el alojamiento suele estar incluido en el servicio, y sólo se incurre en costes adicionales si aumenta el uso.

Coste: 0 – 100 euros al año

El nombre de dominio es la dirección de tu aplicación web en Internet (por ejemplo, www.yourapp.com), y tienes que registrarlo.

  • Profesional autónomo/agencia: se incluye la configuración del dominio personalizado, a menudo con un paquete de gama alta.

Coste: 10 – 50 euros al año

  • Herramientas sin código: normalmente se puede conectar un dominio personalizado por un módico precio o utilizar un subdominio proporcionado por la plataforma.

Coste: 0 – 50 euros al año

  • Herramientas de inteligencia artificial: el registro del dominio puede formar parte del servicio o puede ser necesario adquirirlo por separado.

Coste: 0 – 50 euros al año

Los certificados SSL cifran los datos entre el servidor y el usuario, garantizando conexiones seguras.

  • Profesional autónomo/agencia: Los certificados SSL pueden ofrecerse como parte del paquete de desarrollo.

Coste: 0 – 100 euros al año

  • Herramientas sin código: Los certificados SSL suelen estar incluidos en la suscripción, ya que las plataformas sin código suelen gestionar la seguridad.

Coste: 0 – 50 euros al año

  • Herramientas de AI: los certificados SSL suelen estar incluidos en el paquete de servicios.

Coste: 0 – 50 euros al año

Las bases de datos almacenan los datos de las aplicaciones, como la información y los contenidos de los usuarios.

  • Profesional autónomo/agencia: pueden crearse bases de datos personalizadas, con costes variables en función de las necesidades de almacenamiento.

Coste: 100 – 500 euros al año

  • Herramientas sin código: las plataformas sin código suelen ofrecer bases de datos integradas, aunque una gestión de datos más compleja puede requerir funciones adicionales.

Coste: 0 – 200 euros al año

  • Herramientas de IA: las herramientas de IA suelen venir con bases de datos integradas, pero el precio puede depender del nivel de almacenamiento necesario.

Coste: 0 – 200 euros al año

Las integraciones API pueden incluir pasarelas de pago, API de redes sociales u otros servicios externos.

  • Profesional autónomo/agencia: los costes de integración de API varían en función de la complejidad y el número de servicios conectados a la aplicación web.

Coste: 500 – 5.000 euros

  • Herramientas sin código: muchas plataformas sin código ofrecen integraciones incorporadas con API populares.

Coste: 0 – 300 euros al año

  • Herramientas de IA: la integración suele estar incluida, pero puede tener limitaciones. Algunas API pueden requerir desarrollo o configuración adicionales.

Coste: 0 – 200 euros al año

En total, esta parte podría costarte entre 1.200 y 15.000 euros al año para un autónomo/agencia, o entre 0 y 2.000 euros anuales con herramientas sin código o de IA.

Otros gastos corrientes

Incluso después de que tu aplicación web entre en funcionamiento, incurrirás en gastos corrientes relacionados con el mantenimiento, las actualizaciones y la asistencia. Aquí tienes un desglose de los costes potenciales de cada enfoque:

Los gastos de mantenimiento incluyen los costes para garantizar que la aplicación sigue funcionando sin problemas después de su lanzamiento.

  • Profesional autónomo/agencia: los profesionales autónomos o las agencias suelen cobrar tarifas continuas por las actualizaciones y el soporte técnico.

Coste: 1.000 – 10.000 euros al año

  • Herramientas sin código: las plataformas suelen encargarse del mantenimiento, pero las actualizaciones personalizadas pueden conllevar gastos adicionales.

Coste: 0 – 200 euros al año

  • Herramientas de IA: la mayoría de las plataformas de IA incluyen actualizaciones periódicas y mantenimiento como parte de su suscripción.

Coste: 0 – 100 euros al año

Actualizaciones y mejoras: a medida que tu aplicación web crece, puede que necesites añadir funciones, mejorar el rendimiento o corregir errores.

  • Profesional autónomo/agencia: las actualizaciones y mejoras suelen requerir una tarifa por hora o por proyecto.

Coste: 1.000 – 5.000 euros al año

  • Herramientas sin código: algunas plataformas ofrecen actualizaciones gratuitas, pero las mejoras personalizadas o las nuevas integraciones pueden ser de pago.

Coste: 0 – 500 euros al año

  • Herramientas AI: las actualizaciones y mejoras automáticas están incluidas en el servicio de la plataforma. Para cambios más complejos, pueden aplicarse costes adicionales.

Coste: 0 – 100 euros al año

Cualquier aplicación web requiere asistencia técnica en caso de problemas o consultas de los usuarios.

  • Profesional autónomo/agencia: las agencias pueden ofrecer planes de asistencia o los profesionales autónomos pueden cobrar por horas.

Coste: 500 – 5.000 euros al año

  • Herramientas sin código: el soporte suele estar incluido, pero una ayuda más personalizada podría conllevar cargos adicionales.

Coste: 0 – 200 euros al año

  • Herramientas de IA: la mayoría de las plataformas de IA incluyen asistencia al cliente en sus planes de suscripción.

Coste: 0 – 200 euros al año

Las medidas de seguridad son esenciales, ya que protegen tu aplicación web de filtraciones de datos y ataques, lo que representa una tarea -y un coste- constante.

  • Profesional autónomo/agencia: pueden configurarse funciones de seguridad y supervisión personalizadas por un coste adicional.

Coste: 500 – 5.000 euros al año

  • Herramientas sin código: las funciones de seguridad integradas pueden cubrir la mayoría de las necesidades, pero las medidas adicionales pueden suponer un coste adicional.

Coste: 0 – 200 euros al año

  • Herramientas de IA: la seguridad suele estar gestionada por la plataforma, pero las medidas especializadas pueden requerir planes de nivel superior.

Coste: 0 – 200 euros al año

En total, esta parte podría costarte entre 3.000 y 25.000 euros al año si trabajas con un autónomo o una agencia, o entre 0 y 1.000 euros anuales si utilizas herramientas sin código o de IA.

Coste por tipo de aplicación web

Cada tipo de aplicación web tiene su nivel particular de complejidad, requisitos de funciones, opciones de integración, etc. Esto influye directamente en la variabilidad de los costes. 

He aquí un desglose de los costes estimados para distintos tipos de aplicaciones web, en función del enfoque de desarrollo elegido.

Tipo de aplicación webAutónomo/agencia (rango)Herramientas sin código (rango)Herramientas de IA (rango)
Aplicación web sencilla (calculadoras, conversores)2.000 – 10.000 €0 – 500 € al año0 – 1.000 € al año
Aplicaciones empresariales (CRM, inventario)5.000 – 50.000 €0 – 2.000 € al año0 – 2.000 € al año
Plataformas de e-learning10.000 – 100.000 €0 – 5.000 € al año0 – 5.000 € al año
Plataformas sociales15.000 – 100.000+ €0 – 5.000 € al año0 – 5.000 € al año
Soluciones de comercio electrónico5.000 – 75.000 €0 – 3.000 € al año0 – 2.000 € al año

Costes ocultos a tener en cuenta

Al crear una aplicación web, los costes no siempre terminan con el desarrollo y el despliegue: pueden surgir varios costes ocultos a lo largo del ciclo de vida del proyecto. 

Estos gastos, que a menudo se pasan por alto, pueden tener un impacto significativo en el presupuesto global, por lo que es importante tenerlos en cuenta desde el principio.

Requisitos de seguridad

Las aplicaciones web deben protegerse de diversas amenazas a la seguridad, lo que puede requerir invertir en firewalls, cifrado de datos, auditorías de seguridad periódicas, etc. 

Garantizar la protección de los datos de tu aplicación web y el cumplimiento de la normativa (como el GDPR) puede conllevar costes continuos en herramientas, expertos y servicios.

Necesidades de escalabilidad

A medida que tu aplicación web crece, necesitará gestionar más usuarios, datos y tráfico. Esto suele implicar actualizar el plan de alojamiento, añadir más recursos, utilizar servicios en la nube escalables o incluso contratar un equipo de desarrollo dedicado. 

Estos costes pueden aumentar significativamente a medida que tu negocio crece, dependiendo de la complejidad de tu aplicación.

Formación y documentación

Formar a tu equipo para que utilice la aplicación web con eficacia y crear una documentación exhaustiva para el usuario puede añadir costes a tu proyecto. 

Esto es especialmente cierto si tu app es compleja y requiere conocimientos especializados o si tu equipo necesita formarse en nuevas tecnologías.

Gastos de marketing

Una vez que tu aplicación web esté activa, tendrás que comercializarla para atraer usuarios. 

Esto puede incluir publicidad digital, asociaciones con personas influyentes, SEO, marketing de contenidos y esfuerzos en redes sociales. 

Dependiendo de la escala de tu campaña de marketing, estos costes pueden aumentar rápidamente.

Estrategias de reducción de costes

Crear una aplicación web puede requerir una inversión considerable, pero hay formas de gestionar y reducir los costes sin sacrificar la calidad. 

Mediante la aplicación de algunas estrategias inteligentes, puedes mantener tu presupuesto de desarrollo web bajo control sin dejar de crear un producto funcional y eficaz. 

Echemos un vistazo a algunas estrategias de ahorro de costes que pueden ayudarte a obtener el máximo valor de tus esfuerzos de desarrollo.

1. Empezar con un MVP (Producto Mínimo Viable)

En lugar de crear todas las funciones que se te ocurran desde el principio, céntrate en crear un MVP. Esto significa lanzar solo las funciones esenciales que resuelvan el problema principal de los usuarios. 

Siempre puedes ampliar y mejorar con el tiempo en función de los comentarios y la demanda, lo que ayuda a evitar el desperdicio de recursos en funciones que los usuarios no necesitan o utilizan.

2. Priorizar las funciones clave

Es fácil dejarse llevar por una idea y querer incluir todas las funciones posibles, pero esto puede aumentar considerablemente los costes. 

En lugar de eso, prioriza las funciones más importantes que tendrán un mayor impacto en tus usuarios. Si te centras en lo que realmente importa, podrás mantener bajos el tiempo y los costes de desarrollo.

3. Elegir la tecnología adecuada

Elegir la tecnología adecuada puede tener un gran impacto en tus costes. Los frameworks de código abierto y las plataformas sin código o de código reducido, como Hostinger Horizons, pueden ayudar a reducir el tiempo de desarrollo y los gastos. 

Optar por tecnologías probadas que sean escalables y cuenten con un buen soporte también puede ahorrarte costosas modificaciones en el futuro.

4. Seleccionar el método de desarrollo adecuado

El método que elijas para el desarrollo, ya sea el tradicional con una agencia o un autónomo, o el uso de plataformas sin código o herramientas basadas en IA, puede afectar drásticamente a tu presupuesto. 

Mientras que el desarrollo tradicional suele conllevar unos costes iniciales más elevados, las herramientas sin código y de IA pueden ahorrarte dinero al agilizar el proceso y reducir la necesidad de amplios conocimientos de codificación. 

Evalúa la complejidad de tu aplicación y elige el método más rentable que satisfaga tus necesidades.

Conclusión

Como hemos visto, hay varios enfoques viables para el desarrollo de aplicaciones web, cada uno con sus propios puntos fuertes en función de las necesidades de tu proyecto, presupuesto y plazos. 

El coste del desarrollo de aplicaciones web variará en función del camino que elijas y de los requisitos específicos de tu proyecto.

  • El desarrollo tradicional es ideal para aplicaciones web complejas y muy personalizadas que requieren un control total sobre el diseño y la funcionalidad. Sin embargo, conlleva un coste más elevado y un mayor tiempo de desarrollo.
  • Las plataformas sin código ofrecen una forma más rápida y rentable de crear aplicaciones más sencillas, sobre todo si quieres probar una idea rápidamente. Aunque su flexibilidad es limitada, son perfectas para quienes tienen una experiencia mínima en programación.
  • Las herramientas de desarrollo basadas en IA, como Hostinger Horizons, combinan las ventajas de ambos mundos -velocidad y personalización- utilizando la IA para generar código basado en tu descripción. Es una gran solución para aquellos que quieren construir una aplicación web más avanzada sin profundos conocimientos técnicos.

Independientemente del camino que elijas, es importante empezar poco a poco y escalar a medida que crece tu aplicación web: céntrate primero en las características principales y perfecciona tu idea a medida que progresas.

Con Hostinger Horizons, puedes empezar rápidamente tu viaje de desarrollo de aplicaciones web, y si no cumple tus expectativas, hay una garantía de devolución del dinero de 30 días para darte tranquilidad.

Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender cuánto cuesta hacer una aplicacion web. Si tienes algún comentario o pregunta, escríbela en la sección de abajo. ¡Buena suerte!

Preguntas frecuentes sobre cuánto cuesta crear una app web

¿Cuánto se tarda en crear una aplicación web?

Crear una aplicación web puede llevar desde unas pocas semanas hasta varios meses, dependiendo del método de desarrollo. 

El desarrollo tradicional con una agencia o un autónomo suele llevar entre 3 y 6 meses, mientras que las plataformas sin código o las herramientas de IA como Hostinger Horizons pueden ayudarte a crear una aplicación en cuestión de días o semanas, dependiendo de la complejidad.

¿Puedo crear una aplicación web sin experiencia en programación?

Sí, puedes crear una aplicación web sin experiencia en programación utilizando plataformas sin código o herramientas de IA como Hostinger Horizons. 

Estas herramientas te permiten describir tu idea de aplicación y se encargan de la codificación por ti, lo que facilita dar vida a tu concepto sin necesidad de conocimientos técnicos.

¿Cuál es el presupuesto mínimo necesario para una aplicación web?

El presupuesto mínimo para una aplicación web varía según el enfoque. Con el desarrollo tradicional, los costes suelen rondar los 15.000 euros para los autónomos y pueden llegar a 150.000 euros o más para las agencias. 

Las plataformas sin código suelen costar entre 10 y 50 euros al mes, mientras que las herramientas basadas en IA, como Hostinger Horizons, pueden costar entre 20 y 200 euros al mes, dependiendo del plan que elijas.

¿Cómo puedo reducir los costes de desarrollo de aplicaciones web?

Para reducir los costes de desarrollo de una aplicación web, considera la posibilidad de empezar con un producto mínimo viable (MVP), centrándote solo en las características principales. 

También puedes priorizar las funciones esenciales, utilizar herramientas de código abierto y elegir una plataforma sin código o basada en IA para reducir los costes de desarrollo iniciales.

Author
El autor

Diego Boada

Diego es comunicador social, especialista en publicidad digital que trabaja constantemente en mejorar sus conocimientos de marketing digital, enfocándose en contenido y SEO. Idiomas, series, libros y cursos en internet son sus hobbies principales, además de los deportes. Este es su perfil de LinkedIn.